Un texto imprescindible en edición maravillosa.
Poeta en Nueva York es el título de uno de los poemarios más célebres de la literatura del siglo XX. Lo escribió Federico García Lorca (1898-1936) entre1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia, así como en su siguiente viaje a Cuba, y fue publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de su muerte.
El manuscrito es uno de los más atribulados de la historia. Poemas sueltos aparte, publicados en revistas como Revista de Occidente, Litoral, Planas de Poesía o Revista Verso y Prosa, el primer y único borrador, compuesto por 96páginas mecanografiadas y 26 manuscritas, fue entregado por Lorca al bueno de José Bergamín poco antes de su muerte, en 1936, con abundantes tachones y añadidos. Las dos primeras ediciones, en Editorial Séneca (México) y Editorial Norton (USA) ya generaron grandes controversias por las diferencias encontradas.
Después y hasta hoy, muchas ediciones publicadas, en nuestra humilde opinión, algunas más acertadas que otras. ¿Por qué una más? Más que un rescate, como nos gusta llamar a los editores a aquellos textos que tuvieron su gloria o no pero quedaron relegados a las estanterías especializadas o a los cajones del olvido, es una refrescante actualización. Revisada y a petición de nuestras lectoras y lectores, que muy rápidamente agotaron nuestra propuesta.
Aquí, en Demipage, nos gusta mimar nuestras publicaciones, no desperdiciamos la oportunidad de alegrar nuestro catálogo con un poemario mítico, legendario y que se vale por sí mismo en esta gráfica pero sobria edición y que sugiere estas mismas reflexiones del poeta a las nuevas generaciones.